Telas que cuidan, o por qué volver a los pañuelos de tela

Los pañuelos de tela, con su suavidad y carácter, son una opción más ecológica y duradera frente a los desechables, que, aunque prácticos, cargan con un alto costo ambiental.

20 de Febrero de 2025

Extracto de pintura: Saliendo del Baño (1915) Joaquín Sorolla y Bastida

1 · Mi experiencia con los pañuelos de tela

De mi madre heredé la paciencia, la empatía y la sonrisa, pero también ser una niña mocosa. Cuando éramos pequeñas, mis hermanas y yo teníamos cada una nuestro pañuelo de tela que mi madre nos guardaba cuidadosamente plegado en el bolsillo del babero del cole. Recuerdo que el mío tenía un dibujo de Bambi. Entonces los pañuelos de tela eran comunes.

Muy poco tiempo después, sustituimos los pañuelos de tela por los típicos paquetes de Kleenex, teóricamente mucho más prácticos e higiénicos. Pero, ¿hasta qué punto es esto cierto?

2 · Comparativa entre los pañuelos de tela y los de papel

2.1 · ¿Por qué los pañuelos de papel no son tan ecológicos?

En realidad, no todas las ventajas que se les atribuyen a los pañuelos de papel son tan ciertas. Como podemos imaginar, los productos desechables son perjudiciales para el medio ambiente. Aunque están hechos de celulosa, un material biodegradable, su corta vida útil genera toneladas de basura de manera innecesaria.

En cuanto al consumo de agua, podría parecer que lavando un pañuelo de tela utilizamos más agua que la necesaria para producir uno de papel. Sin embargo, al comparar la cantidad de agua utilizada en la fabricación y vida útil de ambos, resulta que el pañuelo de tela necesita 9 veces menos agua.

Además, la vida tan breve de los pañuelos de papel implica una constante tala de árboles, con todo lo que esto conlleva: la plantación de especies específicas (sustituyendo la vegetación autóctona), la tala, el procesamiento y el transporte. Fabricar un pañuelo de papel consume tres veces más energía que producir uno de tela.

2.2 · ¿Por qué los pañuelos de papel no son tan higiénicos?

Llegados a este punto, nos preguntamos si toda esta sobreproducción y consecuente contaminación es compensada por una mayor higiene y una contribución a la salud de las personas.

Pues la realidad es que no hay nada probado al respecto. En realidad, los gérmenes quedan en nuestras manos tras el uso de cualquier tipo de pañuelo y, por tanto, el contagio se produce por contacto con nuestras manos sucias. Así que la única manera de evitar los contagios es adoptar hábitos higiénicos tan sencillos como lavarse las manos con jabón tras utilizar cualquier pañuelo para la nariz.

2.3 · ¿Por qué los pañuelos de papel no son tan prácticos?

Finalmente, sólo quedaría evaluar la practicidad o no de cada tipo de pañuelo, algo totalmente subjetivo.

Yo, que sigo siendo tan mocosa como cuando era pequeña, prefiero volver a las telas tradicionales, ecológicas, reutilizables, sin químicos ni perfumes, suaves al tacto y bonitas.

Quiero volver a las telas que cuidan.

Par María Palazón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.