
Ideas gourmet y responsables para menús fáciles y ecológicos
Preparar menús fáciles y ecológicos es una forma estupenda de celebrar respetando el medio ambiente. Descubra recetas sencillas, de temporada y ecológicas, así como consejos para limitar los residuos y elegir ingredientes sostenibles. Recibir con elegancia y conciencia nunca había sido tan fácil.
20 de Enero de 2025

Foto: Empar Mateo
1 · Introduction aux menus de fête écologiques
1.1 · Importancia de elegir opciones alimentarias respetuosas con el medio ambiente
Entre las pequeñas acciones del día a día que podemos emprender para adoptar un consumo consciente y responsable está la elección de nuestra dieta. La elección de opciones alimentarias respetuosas con el medio ambiente tiene un amplio impacto positivo.
Con este simple gesto podemos contribuir a reducir nuestra huella de carbono, participar en la conservación de los recursos naturales, defender el bienestar animal, fomentar la economía local, proteger la salud pública y favorecer la educación y la conciencia social.
2 · Selección de alimentos vegetales, locales y de temporada
2.1 · Ventajas de elegir una dieta basada en plantas para reducir la huella de carbono
La huella de carbono es el cálculo del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza y se mide a través de la cantidad de gases de efecto invernadero expresados en unidades de dióxido de carbono equivalente (CO2e).
Diversos factores influyen en la producción de dióxido de carbono. El transporte y la alimentación se encuentran entre los primeros de la lista de factores, en la que también podemos encontrar el uso del suelo y la agricultura.
Una alimentación basada en productos de origen animal tiene una mayor huella de carbono frente a una basada en productos vegetales. Una de las razones por las que esto ocurre es la mayor explotación de la tierra para la producción de carne.
Las grandes extensiones de cultivos para la alimentación de los animales implican un importante movimiento de deforestación. Además, los pesticidas y fertilizantes utilizados aumentan los gases de efecto invernadero.
Por otro lado, los animales rumiantes generan gases metano, otro de los cuales participa en el efecto invernadero de la atmósfera.
La energía para el procesamiento y conservación de la carne, el transporte de ésta y el uso intensivo de agua también son razones por las que el consumo de productos animales daña el medio ambiente.
En cambio, una dieta basada en plantas tiene un impacto mucho menor en términos de huella de carbono. Se necesitan muchos menos recursos para producir una caloría de alimento vegetal que una caloría de carne. De igual modo, el ciclo de vida del producto vegetal es mucho menor que el animal, por lo que las emisiones acumuladas son mucho menores en el primer caso.
Por ejemplo, la producción de 1 kg de carne de res emite aproximadamente 60 kg de CO2e, mientras que la de 1 kg de lentejas supone 0.9 kg de CO2e.

Foto: Empar Mateo
2.2 · El consumo de productos locales también reduce nuestra huella de carbono
La preferencia de alimentos locales es otro factor importante en la reducción de nuestra huella de carbono, ya que el transporte es la segunda variable en el cálculo de ésta.
Los alimentos locales se producen y se consumen en la misma región, lo que reduce la distancia de transporte y, por ende, la emisión de CO2. Asimismo, el transporte por carretera es mucho menos intensivo en términos de emisiones que el aéreo y el marítimo.
Igualmente, el consumo local suele ir acompañado de una producción más pequeña que implica prácticas agrícolas más sostenibles, con un menor recurso de pesticidas y fertilizantes.
La vida útil de estos alimentos es menor en el consumo local, ya que no pasa mucho tiempo desde que son recolectados hasta que llegan a nuestro plato, lo que reduce la energía empleada en su conservación.
También, los alimentos locales llegan más frescos a nuestros hogares. Esto alarga su calidad óptima en el tiempo de consumo y reduce, por consiguiente, los desperdicios.
2.3 · Ventajas de la utilización de frutas, hierbas y verduras de temporada en tus recetas
Consumir verduras, frutas y hierbas de temporada cultivadas localmente es un recurso perfecto para una dieta sana, rica y responsable.
Los productos de temporada presentan muchas ventajas con respecto a los conservados artificialmente:
- En primer lugar, la calidad y el sabor es mucho más importante en los productos frescos y estos conservan mayor cantidad de nutrientes que los productos que han sido almacenados. Esta es una característica indispensable para que conseguir recetas deliciosas y saludables.
- Los productos de temporada reducen la necesidad de invernaderos con calefacción y climatización artificial, lo que supone un menor consumo de energía en el tiempo. Además, la importación de productos fuera de temporada aumenta el transporte. Estos últimos dos factores aumentan considerablemente la huella de carbono.
- En términos de salud, los productos de temporada están alineados a los ciclos naturales del clima, el suelo y el agua, lo que disminuye la necesidad de utilización de fertilizantes y pesticidas químicos. Tampoco requieren conservantes artificiales.
- En cuanto a la economía, las frutas, verduras y hierbas de temporada suelen ser más abundantes, lo que reduce su coste. Además, los productos de temporada suelen estar asociados a un consumo local, que favorece la economía regional.
- Por último, y no menos importante, la adaptación de nuestra alimentación a los ciclos estacionales nos conecta con la naturaleza y supone una lección sobre la cultura y la naturaleza muy valiosa para las más peques.
3 · Recetas simples, ecológicas y prácticas para todos los gustos
3.1 · Ideas de platos simples de preparar y sostenibles
Como hemos ido viendo en los puntos anteriores, las recetas centradas en ingredientes frescos y accesibles maximizan el sabor y la nutrición, además de proteger el medio ambiente.
Ten en cuenta que los productos locales dependerán de dónde vivas, así como la disponibilidad de ellos según la estación del año.
Aquí te dejamos algunas de nuestras recetas de platos preferidas, muy prácticas para recibir invitadas:
- Ensalada de remolacha y naranja.
Esta es una receta ideal entre invierno y primavera. Solo necesitarás añadir rodajas de remolacha y de naranja, rúcula, nueces, queso de cabra desmenuzado y vinagre balsámico para el aliño.
- Puré de calabaza.
Este es un plato reconstituyente para el invierno. Para prepararlo, tendrás que cocer la calabaza, triturarla con un tenedor cuando esté tierna y añadirle mantequilla, sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
- Ensalada de espinacas con fresas y almendras.
Podrás degustar esta deliciosa ensalada entre el invierno y la primavera. Mezcla las espinacas, las fresas, las almendras y el queso feta desmenuzado. Aliña con vinagreta de miel y mostaza.
- Pasta integral con salsa de tomate fresco y albahaca.
Esta es una receta clásica del verano. Por una parte, saltea el ajo en aceite de oliva en una sartén y añade cubitos de tomate. Cuando la salsa esté lista, mézclala con la pasta cocida al dente y añade unas hojitas de albahaca fresca.
- Cuscús con verduras asadas.
Esta es una comida muy versátil y adaptable para cada estación. A nosotras nos gusta combinar el cuscús cocido con verduras asadas como el calabacín, pimientos, cebolla y tomates Cherry. Pero puedes incluir las verduras que tengas más a mano.
Aquí te dejamos también algunas sugerencias de productos según su temporada:
- Primavera: Espárragos, fresas, espinacas, guisantes.
- Verano: Tomates, calabacín, pimientos, bayas, pepino.
- Otoño: Calabaza, manzanas, remolachas, zanahorias.
- Invierno: Cítricos, col rizada, brócoli, coles de Bruselas.
4 · Presentación elegante y minimalista de los platos
4.1 · Consejos para vestir una mesa estética con una presentación cuidada de los platos
· Si lo que buscas es otorgar protagonismo a los alimentos, opta por una vajilla sencilla, de colores neutros o blancos.
· Sigue el protocolo de colocación de los elementos:
- El tenedor se sitúa a la izquierda del plato
- La cuchara y el cuchillo, a la derecha
- La servilleta de tela, doblada a la izquierda o sobre el plato vacío
- Las copas adecuadas para cada tipo de bebida, colocadas de izquierda a derecha en orden de uso
· Un mantel de tela con cuerpo otorgará sofisticación a tu mesa. Los colores neutros de los manteles de L’atelierme son elegantes y combinan bien con casi cualquier decoración. Otro truco de refinamiento es optar por un mantel con gran caída. En L’atelierme contamos con diversas dimensiones de mantel que se adaptarán perfectamente a cualquier mesa.
· No olvides utilizar servilletas de tela, a juego con el mantel. El tacto del tejido sobre la piel resulta mucho más agradable y su aspecto es elegante y cualitativa.
· Incluye una decoración central, ya sea a modo de jarrón de frutas o flores frescas, velas o una escultura. Recuerda que, si usas velas, éstas deben ser inoloras, para no interferir con los aromas de la comida.
· Cuida el aspecto de la comida en los platos. Usa salsas y guarnición para jugar con los colores y las texturas.
Aunque optes por tu propio diseño de mesa, existen una serie de consejos básicos a adoptar:
- Cuida la simetría y el equilibrio de los elementos sobre la mesa
- Coordina los colores en una misma paleta
- Asegúrate de que todos los elementos están limpios y la presentación es ordenada
4.2 · Utilización de decoraciones naturales y comestibles para embellecer los platos
Puedes culminar la preparación de tu mesa incluyendo pequeños detalles originales y con carácter.
Los elementos naturales os conectarán con la esencia de las cosas. Puedes optar, por ejemplo, por colocar pétalos de flores sobre los platos o repartidos a lo largo del mantel.
Otra idea para una cena de verano en la costa podría ser la de disponer algunas conchas marinas a lo largo de la mesa.
Recapitulativo de las mejores prácticas para menús de fiesta ecológicos
A lo largo de este artículo hemos aprendido la importancia de cada pequeña decisión para conseguir preparar un menú de fiesta sofisticado, fácil, creativo y ecológico.
En resumen, a continuación hemos recogido las claves esenciales que te permitirán crear una experiencia memorable e impresionar a tus invitadas:
- Opta por preparar opciones alimentarias respetuosas con el medio ambiente, a base de productos vegetales, locales y de temporada.
- Prepara platos fáciles, sanos y originales.
- Cuida la presentación de tu mesa prestando especial atención a la combinación de colores, el equilibrio de los elementos y los pequeños detalles con personalidad.
Por María Palazón
Deja una respuesta